Otro pilar fundamental del SGC es la perfeccionamiento continua. Este principio rebusca optimizar de forma constante los procesos internos mediante la evaluación, la auditoría de calidad y la retroalimentación.
Es necesario establecer una política de calidad que refleje los Títulos y objetivos de la organización. Esta política debe ser comunicada a todos los empleados para garantizar su compromiso con los estándares de calidad.
Un SGC no solo rebusca cumplir con estándares y regulaciones, sino que también crea una Civilización organizacional donde la calidad es una prioridad constante.
Aunque ISO 9001 y otros estándares ISO son muy populares, existen varios otros marcos y certificaciones que abordan la gestión de calidad desde diferentes enfoques. A continuación se describen algunos de los más relevantes:
Tal vez parezca inicialmente enrevesado Concretar la calidad porque esta ha ido evolucionando a lo prolongado de los años. Al principio, por calidad se entendía solamente repeler aquellos productos que eran defectuosos.
En la actualidad, existen varias normas y modelos de gestión de calidad que pueden utilizarse, como la norma ISO 9000 o el sistema de calidad EFQM y que ayudan a respaldar la calidad no solo entre el cliente final y usuarios, sino igualmente entre todas las partes interesadas: operarios, directivos, proveedores, etc.
El liderazgo no solo se refiere mas info a la entrada dirección, sino a cómo los Títulos de calidad se transmiten en todos los niveles de la organización.
Liderazgo y estrategia: Importancia del papel del liderazgo en la definición de la logística organizacional.
Cumple con las estrictas regulaciones y las evacuación de los consumidores, demostrando tu compromiso de estrechar los impactos ambientales y el consumo de fortuna con la certificación ISO 14001.
Un imperativo de eficiencia que dice que se debe estrechar el desperdicio y maximizar todos los capital.
Las empresas pueden someterse a una evaluación externa según el maniquí EFQM para obtener una certificación de excelencia y demostrar su compromiso con la calidad y la mejoramiento continua.
Enfoque basado en procesos: La estructura debe identificar y gestionar los procesos clave que afectan la calidad, garantizando su aptitud y eficiencia.
IMPLEMENTACIÓN: La mejor actos para implementar un sistema de gestión de calidad, especialmente para empresas de gran escalera, es hacerlo en paralelo al ampliación de su plan de documentación. El beneficio de ejecutar la implementación contiguo con el plan es evaluar la efectividad del sistema para ser diligente en diferentes procesos, áreas y departamentos.
Esto implica un conocimiento profundo de las expectativas de los clientes y una cultura organizacional orientada a exceder esas expectativas.